Tratamiento de estenosis rectal adquirida en un perro
Descripción gráfica paso a paso del abordaje mínimamente invasivo.
¡Hola! 👋
Vamos con un nuevo caso clínico, concretamente el abordaje intervencionista por mínima invasión de una estenosis rectal adquirida por un cuerpo extraño en un perro 🐶
A través de una serie de vídeos, te muestro de forma detallada cómo realizar el tratamiento de dilatación rectal con balón asistida por fluoroscopia 🩻
Primero algo breve de teoría…
Recordemos que la estenosis rectal es un estrechamiento anormal de la luz del recto que dificulta la salida de las heces.
Cuando es adquirida, suele deberse a procesos inflamatorios, traumáticos o neoplásicos que generan fibrosis y pérdida de la elasticidad del tejido rectal.
Causas principales
Secuelas de traumatismos (ej. fracturas pélvicas, cirugías rectales, cuerpos extraños).
Procesos inflamatorios crónicos (ej. colitis ulcerativas, proctitis).
Infecciones graves (ej. abscesos, fístulas).
Complicaciones de tratamientos (ej. radioterapia o cicatrización excesiva tras cirugía perianal).
Tumores rectales o anales que al ser extirpados o al fibrosarse causan estrechamiento.
Signos clínicos
Tenesmo (esfuerzo para defecar).
Estreñimiento crónico.
Heces en forma de cinta o muy delgadas.
Dolor al defecar, a veces con sangrado o moco.
Pérdida de peso y anorexia en casos severos.
Diagnóstico
Historia clínica y exploración rectal digital (¡2muy importante!).
Radiografías con contraste (colonografía).
Colonoscopia o proctoscopia para evaluar la extensión y posible causa.
Biopsia si se sospecha neoplasia.
Tratamiento
Médico: dieta blanda, laxantes, antiinflamatorios, antibióticos si hay infección secundaria.
Endoscópico / quirúrgico: dilatación con balón, colocación de stents en casos concretos, resección quirúrgica del segmento estenosado, colostomía temporal en casos graves.
El pronóstico siempre depende de la causa, localización y grado de estenosis.
Caso clínico
Ahora sí, vamos con el caso de Lola, una preciosa cachorra de Labradora con historia aguda de tenesmo fecal grave y retención fecal asociada a la ingesta reciente de un premio dental (forma de hueso) y material extraño.
Radiografías abdominales donde se aprecia fragmentos de material extraño (radioopacos) asociados al contenido fecal:
Pasados unos dias el tenesmo fecal y la retención fecal se agravan. Puedes observar el acúmulo de material fecal hasta un punto concreto del recto (flecha roja) seguido radiolucidez (gas):
Si te ❤️ VETPIL por muy poco puedes apoyar mi contenido a la vez que recibes todo esto:
Acceso exclusivo al 📁 Archivo con +190 publicaciones disponibles
Posibilidad de hacer 🙋 comentarios en las publicaciones para consultar dudas
Acceso exclusivo al nuevo contenido semanal
Acceso exclusivo al archivo de 🎙️ VETPIL Podcast
En base a la historia reciente, signos clínicos, examen rectal (donde se palpa un estrechamiento circunferencial de la luz rectal, aproximadamente 4 cm desde la apertura del ano, de consistencia firme) y los hallazgos radiográficos, se emite un diagnóstico presuntivo de estenosis rectal adquirida, probablemente asociada a daño local, inflamación y fibrosis por la ingesta reciente de material extraño.
Tratamiento
Proponemos la realización de fluoroscopia para confirmar la presencia / extensión de la estenosis y la realización de dilatación con balón.
Esta es Lola antes de ser anestesiada para el procedimiento:
Lubricamos el balón con gel previo a la inserción:
Fíjate cómo inicialmente no es posible pasar el balón ligeramente hinchado a través del recto:
Tras vaciarlo completamente y con un poco de paciencia conseguimos pasar la estenosis para iniciar el procedimiento de llenado asistido por fluoroscopia:
Vista general del procedimiento donde observas cómo iniciamos el llenado del balón con una mezcla de contraste y suero salino:
Para localizar el punto exacto de estenosis llenamos parcialmente el balón y nos desplazamos a través del recto. Puedes observar la “muesca” dorsal en la zona estenosada:
Procedemos al llenado completo del balón (2 atmósferas de presión) y lo dejamos hinchado durante 1 minuto. Observa en los siguientes vídeos cómo las “muescas” van desapareciendo conforme pasa el tiempo producto de la ruptura de la estenosis.
Aspecto sanguinolento del balón al retirarlo producto del leve sangrado local tras la ruptura de la estenosis:
Evolución
Lola se recupera favorablemente del procedimiento. Dado que es un proceso doloroso la dejamos hospitalizada durante 24 horas con fluidoterapia, analgesia (opioides) e iniciamos terapia corta con glucocorticoides a una dosis antiinflamatoria (principalmente por su efecto antifibrótico).
Los 2-3 primeros días sigue mostrando tenesmo fecal pero a partir de ese momento hay una mejoría notable (resolución del tenesmo y heces de mayor calibre).
Revisamos a Lola en el día 7 post-dilatación y la palpación rectal muestra una marcada mejoría (aunque aún es palpable, estimamos un 25% remanente con respecto al examen inicial.
Repetimos el procedimiento de dilatación con balón asistido por fluoroscopia. Observa cómo la estenosis es menos evidente y el llenado del balón proporciona una desaparición prácticamente completa del defecto.
Lola se recupera perfectamente y es dada de alta ese mismo día.
Pasadas 2 semanas Lola ya no muestra más signos de tenesmo fecal y el calibre de las heces es completamente normal, por lo que le damos el alta 😊
¡Espero que te haya gustado! Si tienes cualquier duda déjame un comentario 🤓
¡Gracias por formar parte de VETPIL! 😊
Carlos Martínez Gil