VETPIL

VETPIL

Share this post

VETPIL
VETPIL
Peritonitis infecciosa felina: diagnóstico y tratamiento (parte 2)

Peritonitis infecciosa felina: diagnóstico y tratamiento (parte 2)

Cubrimos el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de este caso de peritonitis infecciosa felina

Avatar de Carlos Martínez Gil
Carlos Martínez Gil
jun 26, 2024
∙ De pago
7

Share this post

VETPIL
VETPIL
Peritonitis infecciosa felina: diagnóstico y tratamiento (parte 2)
2
Compartir

¡Hola! 👋

Continuamos con la segunda parte del abordaje diagnóstico y terapéutico de un caso de “peritonitis infecciosa felina” 🐈

Revisamos primero los resultados de la pregunta, ¿cómo continuarías investigando el caso de Candela?

La mayoría de vosotros ha optado por todas las anteriores. En nuestro caso realizamos PCR y proteinograma.


Repasamos los resultados de las pruebas:

  • Proteinograma: observamos una marcada gammapatía monoclonal y un rario albúmina:glogulina muy reducido.

  • PCR: Se detecta una mutación (M1058L) en el gen de la proteína Spike S.

¿Cómo interpretamos los resultados?

  • El biotipo FIPV indica que FCoV contiene una mutación que se cree que es responsable de la patogénesis y propagación viral. En un gato con signos clínicos compatibles con PIF la identificación de este biotipo apoya el diagnóstico de enfermedad.

Tras alcanzar el diagnóstico de peritonitis infecciosa felina, ¿cómo lo tratamos?

En las siguientes secciones revisamos el fármaco escogido, dosis y ruta de administración y evolución de Candela a corto plazo.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Carlos Martinez Gil
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir