VETPIL

VETPIL

Share this post

VETPIL
VETPIL
Incontinencia urinaria en perros (II)

Incontinencia urinaria en perros (II)

Revisión de los aspectos más relevantes de este desorden urinario.

feb 12, 2025
∙ De pago
5

Share this post

VETPIL
VETPIL
Incontinencia urinaria en perros (II)
3
Compartir

¡Hola! 👋

Vamos con la segunda parte del resumen sobre incontinencia urinaria en perros 🐶En esta ocasión repasaremos el abordaje diagnóstico 🤓

Diagnóstico

Reseña

  • La ectopia ureteral se da con mayor frecuencia en perras jóvenes, generalmente observándose incontinencia urinaria constante desde el nacimiento.

  • La incompetencia del mecanismo del esfínter uretral (USMI) es infrecuente en perras sexualmente intactas, pero se ha reportado en hasta el 20% de las hembras esterilizadas.

    • Los perros de razas grandes también parecen estar sobrerrepresentados.

    • Existe controversia en referencia a la asociación entre la edad de castración y el desarrollo de USMI en etapas posteriores de la vida.

      • Se ha descrito una mayor frecuencia de incontinencia tras una ovariohisterectomía temprana (perras < 3 meses); Sin embargo, otros estudios no han logrado demostrar un efecto.

    • La incontinencia urinaria puede desarrollarse desde inmediatamente tras la ovariohisterectomía, hasta 15 años después de la cirugía (la media se sitúa en torno a los 3 años).

  • Las causas comunes de incontinencia urinaria, junto con reseña típica y los signos clínicos, se resumen en la siguiente tabla:

Historia

  • Cuando se evalúa a una paciente por incontinencia urinaria, se debe prestar especial atención a reseña (ej. edad, raza) y antecedentes.

  • La información derivada puede permitir priorizar el listado de diagnósticos diferenciales.

  • La información recopilada debe incluir:

    • Estado reproductivo.

    • Edad en el momento de la castración.

    • Edad al inicio de la incontinencia urinaria.

    • Enfermedades previas o concurrentes / cirugías previas.

    • Antecedentes de traumatismos.

    • Ingesta de agua.

    • Volumen de orina.

    • Frecuencia de micción.

    • Presencia / ausencia de hematuria.

    • Presencia / ausencia de estranguria.

    • Presencia / ausencia de tenesmo urinario.

    • Momento de la incontinencia (ej. durante la actividad o el descanso)

    • Terapia actual.

    • Respuesta a medicamentos previos / actuales.


¿Te ha resultado útil? Puedes apoyar mi contenido a la vez que recibes todo esto:

  • Acceso exclusivo al archivo con > 150 publicaciones disponibles.

  • Posibilidad de hacer comentarios en las publicaciones en caso de que te surjan dudas.

  • Acceso exclusivo al nuevo contenido semanal.


  • La poliuria (aumento del volumen de orina) y la polaquiuria (aumento de la frecuencia de micción) deben diferenciarse de la incontinencia urinaria.

  • La nocturia (orinar durante la noche) puede ser una característica de la incontinencia urinaria.

  • Los perros suelen ensuciar las zonas en las que duermen porque no son conscientes de la pérdida de orina.

  • Por el contrario, la micción en otras localizaciones implica al menos cierto control de la micción y es más sugestiva de poliuria o polaquiuria.

  • La distinción entre poliuria, polaquiuria e incontinencia urinaria puede ser compleja y, en algunos casos, pueden estar presentes más de uno de estos signos al mismo tiempo.

  • Los informes de incontinencia fecal concurrente u otra anomalía neurológica sugieren una causa neurológica.

  • La poliuria no es una característica de la incontinencia urinaria sin complicaciones.

    • Sin embargo, la polidipsia y la poliuria pueden provocar un aumento del volumen de orina en la vejiga, un aumento de la presión intravesicular y signos clínicos de incontinencia urinaria en animales con una enfermedad que, en condiciones generales, sería subclínica.

    • Además, los animales afectados están predispuestos a sufrir infecciones bacterianas del tracto urinario y, en algunos casos, la poliuria puede estar asociada al desarrollo de pielonefritis secundaria.

Exploración física

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Carlos Martinez Gil
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir