Gastroprotectores en perros y gatos (I)
Serie de publicaciones donde repasamos la evidencia y recomendaciones en el empleo de gastroprotectores en perros y gatos.
¡Hola! 👋
Iniciamos una “serie de publicaciones resumen” sobre el empleo de gastroprotectores en perros gatos 🐶 🐈
Sin duda, el empleo de gastroprotectores (correcto / incorrecto) es un tema de constante actualidad, principalmente debido a su elevada tasa de prescripción, tanto en animales como en personas 🤓
Este resumen está basado en la revisión y consenso publicados en 2018:
Gastroprotectants in small animal veterinary practice - a review of the evidence
ACVIM consensus statement: Support for rational administration of gastrointestinal protectants to dogs and cats
Primero un poco de contexto…
Los recientes avances en la comprensión de la regulación de la secreción de ácido gástrico han mejorado el tratamiento de los trastornos relacionados con el exceso de ácido gástrico tanto en humanos como en perros y gatos.
Concretamente, el conocimiento de los mecanismos reguladores de la secreción de ácido ha conducido al desarrollo de antagonistas de los receptores de histamina tipo 2 (H2RA) y los inhibidores de la bomba de protones (IBP).
En medicina humana existen unas guías para el empleo racional y adecuado de gastroprotectores, sin embargo, los PPI y los H2RA están ampliamente sobreprescritos tanto en atención primaria como secundaria.
Una práctica similar de prescripción inapropiada es común en veterinaria.
En los últimos años, la capacidad de medir de forma precisa y no invasiva el pH intragástrico en humanos y animales, nos h permitido avanzar en nuestra comprensión de los posibles efectos adversos asociados con la supresión de ácido, así como la generación de protocolos de dosificación sobre el pH intragástrico.
Por todo ello, y teniendo en cuenta estos recientes avances que documentan los efectos adversos de los IBP a largo plazo, se recomienda el uso prudente de gastroprotectores.
Otra limitación añadida en veterinaria está asociada a la limitación de que la evaluación crítica de los gastroprotectores en perros y gatos con enfermedad espontánea es escasa. La mayoría de los estudios se han llevado a cabo en animales sanos.
Rol fisiológico del ácido gástrico
El estómago es un reservorio activo que almacena, tritura y lentamente dispensa alimentos parcialmente digeridos al intestino para una mayor digestión y absorción, y también controla el apetito y la saciedad.
Su principal función secretora es la secreción de ácido gástrico, que inicia la actividad péptica.
La hidrólisis de las proteínas de la dieta ejerce las siguientes funciones:
Libera vitamina B12.
Facilita la absorción duodenal de hierro inorgánico y calcio.
Estimula la secreción pancreática de HCO3 mediante la liberación de secretina.
Suprime la liberación antral de gastrina.
Modula la el microbioma intestinal eliminando microorganismos y previniendo el sobrecrecimiento de bacterias.
¿Que pH gástrico es “normal” en perros y gatos?
En un estudio, el pH intragástrico de los perros de control medidos con una cápsula de pH, se mantuvo en < 2 durante >85% del tiempo, con un porcentaje medio de tiempo > 4 de sólo el 4,7%.
De manera similar, en otro estudio que utilizó la misma metodología el pH gástrico medio fue 1,1 y el % medio en que el pH fluctuó entre 0,5-2,5 fue de 90,3% (rango: 78%-97,4%).
En dos estudios recientes en gatos donde se registró el pH intragástrico durante 4 días utilizando la misma metodología, se informaron resultados comparables.
Todos estos resultados comparan bien con los reportado en personas sanas.
El pH gástrico en las personas aumenta con la alimentación debido a la acción tamponadora de los alimentos, pero los perros y los gatos difieren porque el efecto amortiguador de los alimentos no se observa consistentemente y es mucho menor en efecto, si es que está presente.
Esta observación puede ser causada por mayor producción máxima de ácido en perros alimentados.
Mecanismo de acción, objetivo biológico, eficacia, efectos adversos e interacciones farmacológicas
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.