¡Hola! 👋
Vamos con una publicación breve pero interesante, concretamente el empleo de fluoroscopia para evaluar de forma dinámica la presencia de colapso traqueal en perros 🐶
Algo de información…
La fluoroscopia es una herramienta diagnóstica muy útil en perros con sospecha de colapso traqueal, ya que permite observar en tiempo real los movimientos dinámicos de la tráquea durante la inspiración y la espiración.
A diferencia de la radiografía estática, la fluoroscopia facilita la detección de colapsos intermitentes o de variación según la fase respiratoria, lo que ayuda a establecer la severidad y localización exacta de la obstrucción.
Esto resulta fundamental para orientar el tratamiento médico o intervencionista y para monitorizar la evolución del animal a lo largo del tiempo.
¡Vamos con un caso real!
Perro de raza Yorkshire Terrier sometido a fluoroscopia.
Historia crónica-progresiva de episodios de tos intermitente, exacerbados por situaciones de estrés.
En el siguiente vídeo el animal no está tosiendo, se puede apreciar en términos generales un diámetro traqueal adecuado de forma uniforme:
Antes de ver el siguiente vídeo, observa la estructura destacada en rojo, se trata del lóbulo pulmonar derecho herniado debido al esfuerzo respiratorio. En el siguiente vídeo lo detectarás en movimiento durante el episodio de tos.
Vídeo del animal tosiendo donde se observa un colapso dinámico (grave) de la tráquea, particularmente de la porción cérvico-torácica e intra-torácica. Observa en movimiento la herniación del lóbulo pulmonar derecho:
Este caso ejemplifica cómo esta técnica diagnóstica puede ayudarnos a comprender y clasificar mejor el tipo de colapso traqueal de una forma dinámica.
¿Por qué el lóbulo pulmonar derecho suele ser el que se hernia con una mayor frecuencia?
Puede estar debido a varias causas:
Anatomía bronquial
El bronquio lobar del lóbulo craneal derecho nace directamente de la tráquea principal, antes de la bifurcación (carina).
Esto lo hace más vulnerable a los cambios de presión intratraqueales anormales ya que está en comunicación directa con la tráquea colapsada.
Ubicación y dirección
El bronquio craneal derecho tiene un trayecto más corto y perpendicular a la tráquea.
Esto facilita que, bajo presión negativa excesiva (inspiración forzada en colapso traqueal), el tejido pulmonar pueda “protruir” hacia la luz traqueal.
Dinámica respiratoria
En el colapso traqueal, la presión intratorácica y las turbulencias aéreas generan succión en la tráquea debilitada.
El lóbulo craneal derecho, por su localización y unión bronquial precoz, es el primero en sufrir esa tracción y puede llegar a herniarse.
Espero que te haya resultado interesante 🤓
¡Gracias por formar parte de VETPIL! 😊
Carlos Martínez Gil