Diarrea crónica en un cachorro de Bulldog Francés (II)
Continuamos con las investigaciones.
¡Hola! 👋
Segunda parte de este interesante caso clínico de diarrea crónica en una cachorra de Bulldog Francés 🐶💩
¡Vamos primero con las respuestas de las encuestas anteriores!
Análisis coprológico:
La mayoría habéis escogido la opción correcta “Ooquiste de Cystoisospora”
Investigaciones:
La mayoría habéis seleccionado endoscopia digestiva (30%) y folato / cobalamina (43%).
Investigaciones adicionales y evolución del caso…
Albúmina (48 horas): disminuida (1,60 g/dl, rr: 2,60 – 4).
Glucosa (48 horas): en rango (109 mg/dl, rr: 75 – 128).
Lipasa DGGR: en rango de referencia (148 UI/L, rr: 0 - 200).
TLI: aumentada (> 50 ng/ml). Descarta insuficiencia pancreática exocrina.
Recuerda que al ser poco específica, en perros sin signos clínicos de pancreatitis o concentraciones normales de lipasa pancreática, es poco probable que una TLI > 50 ng/ml sea clínicamente significativa.
Ácido fólico: leve disminución (7.25 ng/ml, rr: 8.2 - 13.5). sugiere malabsorción intestinal proximal.
Cobalamina: elevada (>1200 ng/L, rr: 275 - 590).
Proteinograma: hipoproteinemia por hipoalbuminemia. Sin otros hallazgos reseñables.
Serología Leishmania: negativa.
Procedemos a realizar más investigaciones
Colonoscopia:
En el siguiente vídeo puedes observar la marcada irregularidad de la arquitectura de la mucosa del colon descendente. Al final del vídeo se aprecia la comparativa con la mucosa “normal” del colon transverso:
Procedemos a la toma de biopsias para estudio histopatológico y microbiológico:
Recuerda que si te gusta VETPIL por muy poco puedes apoyar mi contenido a la vez que recibes todo esto:
Acceso exclusivo al 📁 Archivo con > 180 publicaciones disponibles
Posibilidad de hacer 🙋 comentarios en las publicaciones para consultar dudas
Acceso exclusivo al nuevo contenido semanal
Acceso exclusivo al archivo de 🎙️ VETPIL Podcast
Histopatología:
De forma difusa en algunos de los fragmentos se observa un intenso infiltrado en la lámina propia compuesto principalmente por macrófagos con menor cantidad de neutrófilos y algunos linfocitos y células plasmáticas que separan las criptas entre sí o las reemplazan en gran parte de la superficie examinada con zonas de ulceración con abundante fibrina y neutrófilos cubren de la superficie.
Las criptas evaluables presentan una moderada hiperplasia y leve dilatación.
Subyacente a las zonas de ulceración se observan tejido de granulación que se mezcla con el infiltrado inflamatorio.
Cultivo de mucosa colónica (biopsia endoscópica):
Llegados a este punto… te lanzo varias preguntas:
¿Cómo interpretas los resultados
¿Cómo tratarías a Reina?
Por favor, anímate y déjame tus comentarios aquí 😊
En la tercera y última parte cerraremos el caso y valoraremos juntos la evolución en el corto plazo de Reina junto con un breve repaso de la enfermedad 🤓
¡Gracias por formar parte de VETPIL! 😊
- Carlos Martínez Gil
También desparasitaría de nuevo con toltrazuril/emodepsida (Procox)
Yo evitaría las quinolonas por ser un cachorro. Trataría con amoxicilina/clavulánico, dieta con alta digestibilidad.