Alteraciones de la coagulación en perros y gatos (IV)
Todo lo que necesitas saber sobre la hemostasia
Recordarte que esta es una serie de publicaciones donde te resumo todos los aspectos más importantes que necesitas saber para entender la hemostasia en perros y gatos 🤓
¡Vamos a por la cuarta! 🖖
- Los trastornos del fibrinógeno también pueden causar defectos extrínsecos en la función plaquetaria, ya que el fibrinógeno es necesario para la agregación plaquetaria 
- Como se ha comentado en la sección de “valoración plaquetaria”, los defectos del fibrinógeno pueden ser cualitativos (disfibrinogenemia) o cuantitativos (hipofibrinogenemia o afibrinogenemia) y congénitos o adquiridos (por consumo, descenso de la síntesis hepática o por presencia de anticuerpos inhibidores), siendo las formas adquiridas mucho más frecuentes que las formas genéticas 
Causas INTRÍNSECAS
- Las trastornos intrínsecos se deben a alteraciones funcionales propias de la plaqueta: - Anomalías en los receptores de membrana 
- Alteración en los gránulos de almacenamiento 
- Errores en la transducción de señales 
 
- La presencia de petequias, equimosis y sangrado de mucosas en un animal con aumento del tiempo de sangrado de la mucosa oral, pero con recuento de plaquetas, PT, aPTT y FvW dentro de valores de referencia, debería hacer pensar en la presencia de una trombopatía intrínseca 
- Los defectos plaquetarios intrínsecos descritos en veterinaria incluyen: - La trombastenia de Glanzmann 
- El síndrome de Chediak-Higashi 
- La hematopoyesis cíclica 
- Deficiencias de adhesión de leucocitos 
- La anomalía de May-Hegglin 
- Anomalías en la adenosina difosfato (ADP) 
- La macrotrombocitopenia 
 
En las siguientes secciones repasamos cada una de ellas 🤓
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.


