VETPIL

VETPIL

Share this post

VETPIL
VETPIL
Alteraciones de la coagulación en perros y gatos (V)

Alteraciones de la coagulación en perros y gatos (V)

Todo lo que necesitas saber sobre la hemostasia

Avatar de Carlos Martínez Gil
Carlos Martínez Gil
ene 14, 2024
∙ De pago
3

Share this post

VETPIL
VETPIL
Alteraciones de la coagulación en perros y gatos (V)
Compartir

Recordarte que esta es una serie de publicaciones donde te resumo todos los aspectos más importantes que necesitas saber para entender la hemostasia en perros y gatos 🤓

¡Vamos a por la quinta!🖐️


Alteraciones específicas de la hemostasia secundaria:

  • Hemofilia A y hemofilia B: Los factores VIII y IX son esenciales en la activación del factor X y la amplificación y propagación de la fase de coagulación

  • La hemofilia A es una deficiencia de factor VIII que presenta un patrón de herencia autosómico recesivo ligado al cromosoma X y se expresa en machos casi exclusivamente, mientras que las hembras son portadoras asintomáticas

    • El sangrado clínico es inversamente proporcional a los niveles plasmáticos del factor VIII, ya que éste es fundamental en la fase de propagación de la coagulación

      • El factor VIIIa se une con el factor IXa, que serán responsables de la activación del FXa y la trombina, por tanto, una deficiencia severa de FVIII resulta en la incapacidad de generar suficiente trombina para la formación del coágulo

  • En estos animales se puede observar hemartrosis, hemorragia subcutánea y/o hemorragia prolongada después de lesiones menores

    • Los sitios de mayor sangrado suelen presentarse en áreas con poco factor tisular, como el músculo esquelético y las articulaciones

  • El diagnóstico de hemofilia A es relativamente sencillo en pacientes con presencia de sangrado

    • En los tests de screening se observará una deficiencia en la vía intrínseca que se manifiesta mediante una prolongación de la aPTT con una PT normal

    • El diagnóstico definitivo se confirmará por un déficit moderado o grave de factor VIII

    • La hemofilia es considerada:

      • Leve cuando el nivel de actividad del factor es del 6-20%

      • Moderada-grave con actividades < 2-5%

  • En animales que no presentan sangrado, el diagnóstico es más complejo puesto que existe una gran superposición con valores normales del factor VIII

    • El análisis genético de los familiares de los pacientes afectados puede dilucidar la mutación genética en las hembras portadoras

  • La hemofilia B es una deficiencia de FIX

    • La herencia es recesiva ligada al cromosoma X, pero ocurre mucho menos frecuente que la hemofilia A

    • Tiene una presentación clínica muy similar a la hemofilia A y se ha encontrado en muchas razas diferentes de perros y en gatos

    • El diagnóstico de hemofilia B es similar al de hemofilia A

      • En este caso el análisis factorial demostrará un déficit en el factor IX

  • Otras deficiencias congénitas de factores de coagulación:

    • En pacientes veterinarios, el resto de las coagulopatías congénitas son mucho menos frecuentes o importantes desde el punto de vista clínico, y la mayoría son de herencia autosómica recesiva

    • La deficiencia de factor FXII (enfermedad de Hageman) es la deficiencia hereditaria más común en gatos y resulta en un marcado incremento de aPTT, pero no se asocia a la presencia de sangrados clínicos

      • Debido a su alta prevalencia en gatos, la deficiencia de factor XII debe ser considerada como un diagnóstico probable en gatos con un aPTT prolongado, una PT normal y sin signos clínicos de hemorragia

      • La confirmación se puede realizar fácilmente con una valoración funcional simple del factor FXII, pero estos animales no necesitan terapia específica

    • Otro grupo de deficiencias resulta en la incapacidad de convertir la protrombina (factor II) a trombina (factor IIa)

      • Una deficiencia en el factor V, VII o X resultará en una disminución de la producción de trombina y esto puede resultar en signos clínicos significativos

      • La tendencia hemorrágica asociada con una disminución en la producción de trombina tiende a estar relacionada con el grado de actividad de dicho factor medido in vitro

      • La deficiencia de factor II (protrombina) se ha informado tan sólo de forma esporádica en veterinaria

Los defectos del fibrinógeno se han descrito raramente en Borzois, Collies o Bichón

  • El sangrado puede ocurrir espontáneamente o después de traumatismos o cirugías

  • Paradójicamente, estos animales también pueden presentar trombosis

  • La hipofibrinogenemia / afibrinogenemia se deben sospechar en pacientes con aumento de PT y aPTT, y descenso de la concentración del fibrinógeno

  • Debido a que el déficit congénito de fibrinógeno es poco frecuente, antes de hacer un diagnóstico definitivo, se deben descartar los déficits adquiridos por consumo o por falta de síntesis (CID o insuficiencia hepática)

Síndrome de respuesta inflamatorio sistémico y coagulación intravascular diseminada (CID):

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Carlos Martinez Gil
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir