Alteraciones de la coagulación en perros y gatos (II)
Todo lo que necesitas saber sobre la hemostasia
Recordarte que esta es una serie de publicaciones donde te resumo todos los aspectos más importantes que necesitas saber para entender la hemostasia en perros y gatos 🤓
¡Comenzamos con la segunda! ✌️
3.4 Valoración de la hemostasia primaria
Recuento plaquetario
La trombocitopenia es el defecto adquirido de la hemostasia primaria más frecuente por lo que la valoración del número de plaquetas será siempre el primer paso
Puede ocurrir como consecuencia de:
Mayor consumo
Destrucción
Dilución
Secuestro
Disminución de la producción
El riesgo de sangrado espontáneo teóricamente aparece con recuentos plaquetarios <30.000 plaq/uL y se manifiesta mediante:
Petequias/equimosis
Hematomas
Epistaxis
Sangrado de la mucosa oral
Melena
Hematemesis
Hemorragia intraocular
Hematuria
Sangrados prolongados tras traumatismo/venipunción
El sangrado quirúrgico es poco común si la concentración de plaquetas es > 50000 plaq/uL
Aunque existe solapamiento con otras causas, recuentos plaquetarios <20000-30000 plaq/uL suelen ser indicativos de trombocitopenia inmunomediada
La trombocitopenia por consumo (CID secundaria a sepsis, traumatismo, anemia hemolítica inmunomediada…) con frecuencia da como resultado un recuento de 40.000-100.000 plaq/uL, mientras que la destrucción de plaquetas mediada por el sistema inmunitario (trombocitopenia inmune) suele dar como resultado recuentos <20.000 plaq/uL
Para confirmar un recuento plaquetario bajo, el primer paso es confirmar que la trombocitopenia es real mediante un recuento manual de plaquetas en el frotis sanguíneo
El frotis debe realizarse en las 4 primeras horas después de la extracción con la sangre almacenada a temperatura ambiente
La presencia de agregados plaquetarios como consecuencia de la extracción es una de las causas más frecuentes de pseudotrombocitopenia
Si se observan agregados plaquetarios, normalmente el recuento de plaquetas es suficiente para descartar hemorragia espontánea
Si no se observan agregados plaquetarios, el recuento manual puede estimarse:
Multiplicando por 10.000-15.000 el recuento plaquetario medio en 10 campos de 100X de monocapa (obtendremos el total de plaquetas por microlitro)
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.