Abordaje médico hiperkalemia en perros y gatos
Repasamos los diferentes grados de hiperkalemia y su tratamiento.
Comparto contigo el abordaje terapéutico de hiperkalemia en perros y gatos. Al final de la publicación encontrarás un completo algoritmo de actuación clínica 🤓
Para refrescar conocimientos, en la siguiente lista puedes consultar los principales mecanismos y causas de hiperkalemia:
Hiperkalemia: [K+] > 5.5 mEq/L
- Alteración potencialmente mortal. 
- [K+] > 7.5 mEq/L toxicidad miocárdica. - Alteración suficientemente grave y común como para requerir un rápido reconocimiento y tratamiento. 
- Cualquier anomalía del ECG del complejo QRS requiere tratamiento inmediato para evitar potenciales arritmias fatales. 
 
- Tratamiento médico: - Administración intravenosa lenta (3 a 5 minutos) de gluconato cálcico 10% - Dosis: 0.5 - 1,5 ml/kg. 
- Contrarresta inmediatamente los efectos cardiotóxicos directos de la hiperkalemia = disminución del potencial de membrana = disminución de la excitabilidad de la membrana cardíaca. 
- ¡Importante! No reduce la [K+] sérica. 
 
 
- Si se utiliza cloruro de calcio 10%, sólo se debe utilizar 1/3 de la dosis de gluconato. - 3x más potente que el gluconato. 
 
- Bicarbonato sódico - Eficaz, la alcalosis resultante atrae iones de hidrógeno de la célula y - provoca una transferencia de iones de K+ del ECF al ICF. - Dosis: 1 - 2mEq/kg IV. 
- Riesgo de posible inducción de acidosis paradójica del líquido cefalorraquídeo / estado hiperosmolar. 
 
 
- Combinación dextrosa + insulina - Tratamiento adicional seguro y eficaz. 
- La insulina facilita el transporte de glucosa a los tejidos, desplazando al K+ - simultáneamente en una dirección similar. - Mecanismo alternativo independiente de la insulina para mover K+ al ICF: - Estimula el co-transportador Na+ / H+ y, secundariamente, la bomba Na+ / K+ ATP-asa en las membranas celulares de las células insulinodependientes. 
 
- Dosis insulina regular: 0.5 U/kg IV. 
- Administrar simultáneamente dextrosa IV (dosis: 2 g/UI insulina administrada). 
 
 
- Furosemida - Mejora la excreción renal de K+. 
- Puede utilizarse después del tratamiento con calcio y dextrosa-insulina. 
- Ineficaz en la insuficiencia renal debido a la mala respuesta tubular renal a la - furosemida. 
 
- La diálisis peritoneal / hemodiálisis son métodos eficaces, pero menos empleados en veterinaria. 
*Cuadro resumen del manejo agudo de la hiperkalemia por fármacos:
Por último, puedes consultar este completo 👉 algoritmo de actuación ante una hiperkalemia (puedes verlo en pantalla completa si pinchas sobre la imagen):
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.







