VETPIL

VETPIL

Share this post

VETPIL
VETPIL
Abordaje médico de hiponatremia en perros y gatos

Abordaje médico de hiponatremia en perros y gatos

Repasamos las principales causas de hiponatremia y el manejo médico.

Avatar de Carlos Martínez Gil
Carlos Martínez Gil
jul 05, 2024
∙ De pago
5

Share this post

VETPIL
VETPIL
Abordaje médico de hiponatremia en perros y gatos
1
Compartir

Comparto contigo el abordaje terapéutico de hiponatremia en perros y gatos. Al final de la publicación encontrarás un algoritmo de actuación clínica 🤓

Para refrescar conocimientos, en la siguiente tabla puedes consultar los principales mecanismos y causas de hiponatremia:

Traducido y adaptado de: “Advances in fluid, electrolyte, and acid-base disorders (Veterinary Clinics Small Animal Practice, Volumen 38 (8), 2008”

Tratamiento médico de la hiponatremia

  • Determinado por:

    • Estado del volumen del ECF (bajo / normal / alto).

    • Presencia / ausencia de signos neurológicos.

  • Si la disminución de la [Na+] se produce durante un período > 48 horas y [Na+] sérica < 120 mEq/L:

    • Aumento de [Na+] sérica:

      • No > 0.5 mEq/L/h (máximo de 10 a 12 mEq/L durante 24 horas).

        • Riesgo de síndrome de desmielinización osmótica si no se respeta esta indicación.

  • Volumen extracelular disminuido

    • Animales sintomáticos:

      • Infundir solución salina hipertónica (NaCl 3%).

        • Dosis: 2 ml/kg.

    • Animales asintomáticos:

      • Solución salina isotónica.

        • Dosis: 2 ml/kg.

    • Hipoadrenocorticismo (crisis):

      • Necesidad de restaurar la presión arterial y evitar un aumento demasiado rápido en la [Na+] sérica (generalmente [Na+] < 120 mEq/L).

        • Agregar un fármaco natriurético (ej. furosemida) una vez que la presión arterial se restablece puede ayudar a prevenir un aumento excesivamente rápido de la [Na+] sérica.

  • Volumen extracelular normal

    • Animales sintomáticos:

      • Combinar diuresis (furosemida) + infusión de solución salina hipertónica (NaCl (3%).

    • Animales asintomáticos:

      • Solución salina isotónica.

        • Dosis: 2 ml/kg.

  • Volumen extracelular aumentado

    • Animales sintomáticos:

      • Combinar diuresis mediante administración de furosemida + empleo prudente de solución salina hipertónica (NaCl (3%)

    • Animales asintomáticos:

      • Inducir diuresis con furosemida.

Por último, puedes consultar este 👉 algoritmo de actuación (puedes verlo en pantalla completa si pinchas sobre la imagen):

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a VETPIL para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Carlos Martinez Gil
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir